-
Lo Básico 7
-
Lección1.1
-
Lección1.2
-
Lección1.3
-
Lección1.4
-
Lección1.5
-
Lección1.6
-
Lección1.7
-
-
Los Gráficos son muy importantes 3
-
Lección2.1
-
Lección2.2
-
Lección2.3
-
Lección2.4
-
-
Análisis con simples técnicas pero muy poderosas 5
-
Lección3.1
-
Lección3.2
-
Lección3.3
-
Lección3.4
-
Lección3.5
-
-
Revisando Supuestos 2
-
Lección4.1
-
Lección4.2
-
-
Pruebas Estadísticas para una muestra 3
-
Lección5.1
-
Lección5.2
-
Lección5.3
-
-
Pruebas Estadísticas de Asociación 4
-
Lección6.1
-
Lección6.2
-
Lección6.3
-
Lección6.4
-
-
Pruebas Estadísticas para comparar Medias 2
-
Lección7.1
-
Lección7.2
-
Lección7.3
-
-
Pruebas de Fiabilidad 2
-
Lección8.1
-
Lección8.2
-
-
Material de Enseñanza 1
Esta lección esta protegida, por favor debes registrarte y matricularte en el curso para ver todo su contenido!
Anterior
Definiendo Variables
Siguiente
Recodificando Variables
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
9 Comentarios
Excelente lección, quiero más.
Buenas noches. Disculpe, tengo una consulta.
Lo que sucede es que yo he aplicado 2 encuestas diferentes para mi proyecto de tesis. Ambas son en escala de Likert de 27 y 24 ítem respectivamente, tal como indica el vídeo. Disculpe, quisiera saber, ¿para poder hacer posteriormente los análisis de correlación, tengo que ingresar ambas escalas en la misma base de datos o cómo se realiza en esos casos? Gracias de antemano.
Hola, es común aplicar varias encuestas en un proyecto de tesis, se puede correlacionar siempre y cuando haya una llave entre las dos encuestas, como por ejemplo un id por encuestado que coincide en las dos encuestas, es decir las dos encuestas deben de pertenece a una misma persona. Lo que tiene usted que hacer es definir las 51 preguntas (27 + 24) en una misma archivo de SPSS. Luego me imagino que va a calcular totales por dimensiones (que son determinados items agrupados) así que después no va a tener problemas al momento de realizar las correlaciones.
Bueno, respecto a eso. Dentro de los criterios aplicado, se me exigió la confidencialidad de los encuestados. Por ende, la totalidad de encuestas, son anónimas. No sé cómo podría entonces relacionarlo; ¿tiene que ser sí o sí de esa manera? No existe quizás otra forma. Porque no sabría distinguir qué persona realizado ambas encuestas. Ojalá y pueda ayudarme.
Exacto, en la mayor parte de estudios las encuestas son anónimas por eso siempre se maneja por lo menos códigos internos, por ejemplo debemo saber que la encuesta 1 pertenece al señor 001A y también debemos saber que la encuesta 2 pertenece al señor 001A. Solo así podemos realizar un análisis Bivariado o de correlación.
Profesor y para analisis dd correlaciones basado en variables con medicion en la escala de likert, no se utiliza el coeficiente de pearson, que otro coeficiente es apropiado en tales casos.
Hola Jesus, para correlaciones entre dos variables en escala de Likert, es decir cuando las dos variables son categóricas ordinales tenemos dos buenas pruebas estadísticas: 1. Usar el procedimiento Chi-cuadrado del SPSS y como medida de asociación usamos el Tau-c de Kendall, esta medida de asociación va de -1 a +1 y el otro procedimiento que podemos usar es 2. Coeficiente de correlación de Spearman.
EXCELENTE LOS VIDEOS PROFESOR OSCAR SALAS YA ESTAMOS EN LA ESCALA DE LIKERT
HOY LO INSTALAMOS EL SPSS Y A PRACTICAR SALUDOS DE LA REGIÓN JUNIN , PROVINCIA DE JUNIN Y DISTRITOO DE JUNIN UN ABRAZO …………BACANN
Gracias Waldir, un abrazo.